Típico que en tu escuela haces carga de materias y terminas con un horario horrible: una o dos clases seguidas, después cinco horas libres y para rematar con otras tres horas de clases hasta salir a las nueve de la noche (casual). Que tus horas de clases no concuerden con los de algunos (o la mayoría) de tus amigos está feo y más cuando tus amigos tienen un horario todo perfecto (¿cómo rayos pasó?) o incluso cuando no van a clases. Esto es muy común para universitarios pero aún así no significa que no te pase en cualquier otro lugar donde te ocupes todos los días y después te preguntas ¿y ahora qué hago? Estar sin la compañía de alguien cuando estás tan acostumbrado a estar rodeado de amistades se siente feo:
Aquí 6 consejos útiles para no sentirse un "Forever Alone"
Aquí 6 consejos útiles para no sentirse un "Forever Alone"
- Mide tu tiempo: calcula cuántas horas libres son las que tienes en la semana y planifica, será indispensable para tomar las decisiones correctas.
- ¡No es el fin del mundo! Si lo que tienes es solo una hora libre, puedes aprovecharla intentando leer un buen libro; ese que no has podido abrir desde hace tiempo o cualquiera que sea de tu gusto, siempre cae bien
(no importa que lo hayas leído a los cinco años). Haz una lista de temas que te interesen, lo que te imagines y además que no sepas nada de ello y corre a buscarlos a la biblioteca, de verdad encuentras cosas interesantes (así no te preocuparás por llegar tarde a la siguiente clase y aprovecharás realmente el tiempo).
- Para aquellos amantes de los videojuegos llevar una consola portátil, una revista con crucigramas, juegos para pensar que puedas hacer en tu libreta o simplemente escuchar música ¿una laptop para robar internet en la universidad? ¡Claro que sí!
- Caminar por las distintas facultades de tu universidad, aprovechar para ir a comer algo en una cafetería distinta a la que hay en tu facultad y así aguantar el resto del día ¡O tomar un buen café! Yo recomiendo mucho esta última idea.
- Cuando cuentas con más de 1 hora libre y tengas ese vacío espacial educacional y quieres alejarte de ello puedes dar un rol por la ciudad: ir a ver discos, ir comprar dulces de a montón, sentarte en la plaza principal mientras comes algo de comida chatarra, irte al cine...
- Vuelve a tu casa en caso de ser necesario. Lo queramos aceptar o no, el regresar a tu casa es un arma de doble filo cuando tienes varias horas libres consecutivas. Nos gana la pereza de ir hasta nuestros respectivos hogares por sentir una pérdida de tiempo el trayecto hasta ella, y nos ganamos el doble de pereza al estar en la comodidad de la misma al momento de regresar. Vuelve a casa solo cuando no tengas mucho dinero para comer, si olvidaste algo importante, o incluso (esto para las personas con cierto pavor a los baños públicos) para ir a hacer tus necesidades a la comodidad de tu casa.
NkoLord